Cómo restaurar un mueble antiguo paso a paso

Los muebles antiguos tienen historia, carácter y una calidad que muchas veces no encontramos en los muebles modernos. Restaurarlos es una excelente manera de darles una segunda vida sin perder su esencia original. En este post, te explicamos muy resumidamente los pasos que debes seguir para restaurar tu pieza.

 

1. Evalúa el estado del mueble

 

Antes de empezar, es fundamental analizar el estado del mueble. Revisa si hay carcoma, grietas, piezas sueltas, barnices deteriorados o herrajes faltantes. Si detectas carcoma, aplica un tratamiento con producto anticarcoma y sella el mueble en una bolsa de plástico durante unos días para asegurarte de que el problema desaparezca. Repite el proceso tantas veces como sea necesario para asegurarte de que el bicho ha quedado extinguido.

 

2. Limpieza profunda

 

Para eliminar suciedad acumulada y restos de ceras o barnices viejos, usa un trapo húmedo con agua y jabón neutro. Si el mueble tiene muchas capas de barniz o pintura, es recomendable utilizar un decapante químico o una lija de grano medio para eliminarlo. Si el mueble está encerado, necesitarás un desencerador.

 

3. Reparación y consolidación

 

Si el mueble tiene piezas sueltas, péguelas con cola para madera y utiliza sargentos para mantenerlas en su lugar hasta que sequen. Para rellenar grietas o agujeros, usa masilla para madera del color más parecido al original.

 

4. Lijado y preparación de la superficie

 

El lijado es clave para un buen acabado. Usa lija de grano medio para quitar imperfecciones y termina con una de grano fino para suavizar la superficie. Siempre lija en el sentido de la veta para evitar daños.

 

5. Acabado: barniz, cera o pintura

 

El proceso de acabado va a depender mucho del «look» o apariencia que quieres que tenga tu pequeño proyecto. Algunas de las opciones pueden ser:

  • Si quieres mantener la madera natural: El proceso de lijado va a ser más costoso y te llevará más tiempo, ya que debes eliminar por completo los barnices o ceras antiguos. Además, deberás acabar con una lija de grano fino para pulir bien la madera. Finalmente aplica un fondo transparente y un barniz transparente. Si prefieres dar tono a la madera, aplica un tinte al gusto antes del fondo.
  • Si prefieres un acabado envejecido: Opta por colores con un grado de brillo «mate» o «super mate». Después con una lija de grado medio, lija en las zonas donde quieres dejar ver la madera. Acaba con un barniz mate transparente (esto dependerá también del tipo de pintura que utilices).
  • Si deseas un cambio de look original: Puedes jugar con plantillas para realizar dibujos, papel pintado, cambiar los tiradores… etc. Aquí puedes jugar con todos los materiales que te ofrece el mercado y no hay duda de que disfrutarás muchísimo con el proceso.

6. Mantenimiento

 

Para asegurar que tu mueble restaurado dure años, evita la exposición directa al sol y la humedad extrema. Para una mayor durabilidad, nosotros siempre recomendamos finalizar los muebles con barniz, pero si el estilo de tu mueble requiere un acabado con cera, ya que son muy bonitos, simplemente ten en cuenta que cada cierto tiempo, tendrás que volver a encerar tu mueble para mantener su protección.

 

Conclusión

 

Restaurar un mueble antiguo no solo es una forma de reciclar y darle una nueva vida, sino que también te permite mantener su historia y esencia. Con paciencia y las herramientas adecuadas, podrás transformar cualquier pieza en una joya única para tu hogar.

Descubre más noticias

Inicio

Sobre Unake

UNAKE nace de un conjunto de experiencias vividas, de una cultura que nos fascinó y de la necesidad de crear un proyecto que combinara nuestra

Leer más »
Carrito de compra